viernes, 13 de mayo de 2016

Laboratorio de Resolución de problemas: Servidores Web


1ª Parte: Montaje del servidor web



Monta y enciende uno de los pcs, sea Windows o Linux.

-          Al principio cogimos un ordenador de la sección “averiados”, que significa que si el equipo está ahí no asegura un funcionamiento correcto, y así fue, lo intentamos con un ordenador averiado que tampoco estaba tan grave. El problema era que el disipador no funcionaba correctamente y el procesador se calentaba más de lo normal y hacía el apago inmediato del equipo. Después de esto, nuestro profesor nos proporcionó un equipo notablemente mejor para poder hacer el trabajo sin problema.


Asígnale la IP indicada en el papel o la que te indiquen en el laboratorio.

-          El equipo funcionaba con Windows 10. En el “Centro de Redes y recursos compartidos”, al adaptador de red le asignamos la IP previamente indicada.
-          IP: 172.30.1.30


Instala o pon en marcha el servidor Web, si es Windows el XAAMP.

-          Como el equipo funcionaba con un sistema operativo de Windows, instalamos el programa XAAMP que sirve para poner en marcha servidores Apache, intercambio de ficheros mediante SSH, también opción para activar el Filezilla, en sí sirve para aquellos desarrolladores que se están iniciando en el mundo de Apache.
-          Después de la instalación del programa, únicamente activamos la opción del Servidor Web Apache.


Crea una página web en la que aparezca, como mínimo, una lista con los nombres de los miembros del grupo. Cuántos más elementos tenga mejor nota tendrá el grupo. Explica cómo o dónde metiste la página.

-          Con la ayuda de Notepad ++, aprovechando que el equipo tenía el programa, creamos una página en formato html añadiendo un par de explicaciones sobre nuestro servidor y al final una lista de los miembros junto con el copyright.
-          El archivo html lo metimos dentro de la carpeta html, creada previamente por nosotros dentro de la carpeta htdocs que se encuentra en la carpeta xampp.
-          Para poder ver la página en el navegador desde nuestro equipo, en la barra de búsqueda pusimos: localhost/html
·         Localhost: la IP de nuestro equipo, que es la misma que la del servidor Apache ya que lo tenemos dentro de nuestro equipo.
·         /html: Es la carpeta que contiene el archivo html.


Conecta el servidor a un switch que debe estar en la mesa.

-          Mediante un cable RJ-45 para una conexión Ethernet, conectamos nuestro equipo al switch Cisco que estaba en la mesa.
-          Al estar los dos equipos (servidores) de la mesa conectados mediante un switch, podíamos acceder al servidor del otro equipo únicamente poniendo la dirección IP en el navegador y ellos al nuestro poniendo nuestra dirección IP en su navegador.
-          La conexión se puede verificar haciendo un ping a la dirección IP del otro equipo
·         En la consola de Windows (CMD)
§  ping dirreción_ip
§  Ejemplo: ping 172.30.1.20


Conecta el switch de la mesa al swich de la otra mesa

-          Conectamos nuestro switch mediante un cable RJ-45 al switch de otra mesa
-          De esta forma tenemos una red local de 4 equipos o servidores
-          Poniendo la IP de uno de los equipos dentro de nuestra red local, podíamos ver su página html en nuestro navegador


Explica cómo verificaste que todo estaba correcto

-          Para una red local tan pequeña basta sólo con hacer un ping con cada uno de los otro equipos de la red, de esta forma comprobamos la conexión de nuestro equipo a otro pasando por los dos switches.
·         Consola de Windows
§  ping dirección_ip
§  Ejemplo: ping 172.30.1.50




2ª Parte: Arreglo del servidor web


Esta segunda parte consistía en estropear nuestro servidor todo lo que podamos y que el grupo correspondiente consiga arreglarlo y ponerlo en marcha para que funcione.

Arreglar el servidor de otros:


El equipo estaba completamente desenchufado

-          Enchufamos el ratón, el teclado, el cable VGA (pantalla) y la alimentación para poder arrancar el equipo


Después del arranque del equipo y del sistema operativo

-          El programa XAMPP estaba instalado en el sistema, lo iniciamos y pusimos en marcha el servidor Apache
-          Entramos en la carpeta htdocs dentro de la carpeta de xampp para comprobar que el archivo html estaba en su sitio y efectivamente estaba en su sitio pero en una carpeta creada previamente, llamada html
-          Por lo tanto, después de la comprobación, iniciamos el navegador para comprobar si podíamos acceder a la página del servidor
·         En la barra del navegador:
§  localhost/html
-          Todo funcionaba correctamente


El problema

-          Como podéis ver, en este caso, el problema no era más que hacer que el ordenador arranque y con el XAMPP poner el marcha el servidor web para que todo funcione
-          Puede haber distintos casos, por ejemplo si analizamos lo que hicimos nosotros para estropear el servidor, veríamos que se pueden dar problemas más graves a la hora de reparar un servidor.


Lo que hicimos para estropear nuestro servidor

-          Primero detuvimos el servidor, salimos del programa y después para estropearlo un poco más eliminamos la IP asignada que teníamos y también cambiamos de directorio a nuestro fichero html, cambiándolo a la carpeta de Filezilla.

lunes, 1 de febrero de 2016

Laboratorio Cisco 21/01/16. WIFI: Configuración de un AP


1.- Configuración de un AP a través  del navegador




Descripción


Es un diagrama muy simple que incluye un Router Cisco conectado a un Router WIFI WRT300N que a su vez está conectado a un PC (a través de Ethernet) y a un Smartphone (a través de WiFi)

Proceso


Lo primero de todo necesitaremos saber la IP de nuestra puerta de enlace. Una forma muy fácil para poder verla es, entrando en la consola de Windows (Win+R, escribir cmd y Enter), dentro de la consola ejecutamos el comando ipconfig y le damos al Enter.
La puerta de enlace en sí es la IP del Router ya que el Router sirve como una puerta de salida a Internet.

En mi caso:

Puerta de enlace: 192.168.1.1

Para acceder a nuestro Router a través de nuestro navegador, buscaremos la puerta de enlace, es decir, pondremos la IP en nuestro navegador y le daremos al Enter
Nos pedirá Nombre de Usuario y Contraseña, si la configuración está por defecto, nos servirá con el nombre y la contraseña que se encuentren en el router, normalmente debajo en una pegatina.

Una vez dentro, tendremos una interfaz gráfica, dependiendo de cada Router, distinta en cada caso.


1. Configuración Básica




- IP estática o dinámica (DHCP): Si queremos configurar nuestra propia IP, seleccionaremos la IP estática, pero si no tenemos ni idea, lo mejor será dejarlo en IP Dinámica ya que de esta forma el Router nos asigna la IP automáticamente.
- IP Address de Internet
- Máscara de subred
- Puerta de Enlace Predeterminada
- Servidor DNS (El 8.8.8.8 es el servidor DNS de google, pero OJO, ya que hay rumores de que si utilizas este servidor DNS, GOOGLE PODRÍA VER LO QUE HACES)
- IP del Router
- Servidor DHCP

2. Configuración Básica de WiFi



- Modo de Red: Lo recomendable será dejarlo en Mixto para que no haya problema de conexión, si eres un experto, adelante, puedes modificarlo.
- SSID: Es el nombre de Indentificación del Router, es decir, en mi caso, mi router aparecerá como Salih si buscamos redes wifi.
- Canal: Lo mejor será dejarlo en Auto, ya que de esta forma el Router elige el mejor canal (o eso esperemos).
- SSID Broadcast: Es para anunciar nuestro SSID, es decir, si queremos que nuestro Router sea visible cuando busquemos redes wifi o no sea visible.


3. Seguridad WiFi




- Modo de Seguridad: De ahora os digo que ni yo ni nadie os recomendaría el tipo WEP ya que es muy fácil de romper, lo más recomedable es WPA/WPA2
- Encriptación: Lo recomendable es dejarlo como está
- Contraseña (Passphrase): Es la contraseña con la que podemos acceder a nuestro router


4. Filtrado de MAC



- Podemos activarlo o desactivarlo.
- Podemos denegar o permitir que los dispositivos de la lista se conecten a nuestra red WiFi
- En la lista de MAC, si por ejemplo, le damos a permitir que los dispositivos de la lista se conecten a nuestra red WiFi, únicamente esos dispositivos que estén ahí podrán acceder a nuestro Router, aunque lo intentemos desde otro dispositivo no registrado, no nos podremos conectar.

*Para ver la dirección MAC de nuestro equipo, ejecutamos en la consola el comando "ipconfig/all" y veremos toda la información de nuestro adaptador de Internet, si tenemos más de uno hay que identificar cual es cual.

**Para ver la dirección MAC de nuestro móvil, Ajustes > Información del Dispositivo > Información de Hardware (En un LG G2 con Android 5.0.2)

2.- Crear un Punto de Acceso a través de un Smartphone (Thetering)


Descripción


Podemos crear un punto de acceso de tal forma que podamos conectar dispositivos a nuestro móvil, que servirá como un Router WiFi para los dispositivos conectados y darles servicio de Internet a través de nuestro 3G/4G.

Proceso


Para activar el Punto de Acceso, lo podemos hacer de muchas formas, en mi caso, tengo un acceso directo en la barra de notificaciones, pero siempre podemos acceder a través de Ajustes > Conexiónes > Anclaje de Red (En un Android 5.0.2)

Una vez activado, este estará siempre en la barra de notificaciones.



Para poder configurar nuestro Punto de Acceso WiFi tenemos que darle a la notificación anterior que sale en la foto (No en todos los dispositivos tiene el mismo aspecto)

Una vez dentro de la configuración, aparecerá más o menos lo siguiente



- Configurar Punto de Acceso WiFi
- Tiempo de Espera: Podemos asignar un tiempo de espera para un apagado automático del punto de acceso (es recomendable para el ahorro de energía)
- Dispositivos Conectados: Aparecen todos los dispositivos conectados

Configurar Punto de Acceso WiFi



- Nombre del WiFi (SSID): Configuramos el nombre que identifica nuestro punto de acceso
- Transmisión SSID: Es para poder ver nuestro punto de acceso a la hora de buscar redes WiFi
- Seguridad: Recomendable dejarla en WPA/WPA2 (Podemos dejarla abierta para hacer el mal ja ja ja, pero OJO que si alguien se conecta a nuestro punto de acceso puede hacer el mal y ver los contenidos de nuestro móvil, obviamente alguien que sepa mucho pero hay mucha gente en el mundo ja ja ja)
- Contraseña: Configuramos la contraseña de nuestro Punto de Acceso
- Número Máximo de Usuarios: Podemos limitar los dispositivos que se puedan conectar a nuestro Punto de Acceso

domingo, 20 de diciembre de 2015

Redes Locales 2ªEVALUACIÓN: El Comienzo


1. Crear una red local con varios switches y un super-switch

2. Crear una red local con un router y configurar el Gateway


1. Crear una red local con varios switches y un super-switch


Dicen que una imagen vale mil palabras, así que a partir del diagrama siguiente, voy a explicar lo que hicimos en la primera práctica


Descripción


Como podemos ver en el diagrama tenemos 8 Ordenadores de sobremesa y un portátil, de tal forma que en la Mesa 1, 2 y 3 tenemos tres parejas de equipos conectadas a un switch cada una y en la mesa 4 dos equipos y un portátil conectados a un switch. Mientras que estos 4 switches que están uno en cada mesa, están conectados a un Super-Switch que se encuentra en la mesa 4.

Objetivo


Nuestro objetivo era que si haciamos ping de una mesa a otra o a cualquier equipo, nos diera una respuesta ya que con esta composición y con la configuración correcta se puede lograr.


Proceso


Lo primero de todo, tenemos que asignar una IP a cada uno de los equipos. Para asignar la IP a un PC por favor mire este enlace, en el apartado "Proceso" de "2.Conectar dos ordenadores mediante un Switch (Crear una Red Local)".

La IP tiene que ser de la misma red para todos, a continuación veréis la configuración que hicimos nosotros en el laboratorio, que es la siguiente:

PC Grupo 1 - IP: 192.168.100.50
PC Grupo 2 - IP: 192.168.100.60
PC Grupo 3 - IP: 192.168.100.70
PC Grupo 4 - IP: 192.168.100.80
PC Grupo 5 - IP: 192.168.100.30
PC Grupo 6 - IP: 192.168.100.40
PC Grupo 7 - IP: 192.168.100.10
PC Grupo 8 - IP: 192.168.100.20
Portátil - IP: 192.168.100.100

Con una Máscara de Subred para todos los equipos: 255.255.255.0

De esta forma la Red es 192.168.100.0 y cada pareja de equipos (en la mesa 4, la pareja de equipos más el portátil) son Subredes de esta Red. De tal forma que en esta Red podemos decir que tenemos 4 subredes ya que tenemos dos (o tres equipos, en el caso de la mesa 4) conectados a un Switch y a su vez cada uno de estos switches está conectado a un Super-Switch de tal forma que todos los equipos están conectados entre sí en una Red sin salida a Internet.


2. Crear una red local con un router y configurar el Gateway





Descripción


Como podemos ver, este diagrama es igual sólo que incluye un Router conectado al Super-Switch, de tal forma quedando todos los equipos conectados al Router a través de este Super-Switch.

Objetivo


En esta segunda práctica, nuestro objetivo era un poco diferente, ya que aquí entra en juego el Gateway (Puerta de enlace) o "Puerta para poder salir a Internet". No os emocionéis que con esto no tendréis Internet gratis sin haber contratado los servicios de algún ISP (Internet Service Provider, Proveedor de Servicios de Internet).

Proceso


Asignamos una IP nueva a cada equipo y una Puerta de Enlace (Gateway). La configuración que hicimos es la siguiente:

PC Grupo 1 - IP: 192.168.10.10                        Gateway: 192.168.10.1
PC Grupo 2 - IP: 192.168.20.20                        Gateway: 192.168.20.1
PC Grupo 3 - IP: 192.168.30.30                        Gateway: 192.168.30.1 
PC Grupo 4 - IP: 192.168.40.40                        Gateway: 192.168.40.1
PC Grupo 5 - IP: 192.168.50.50                        Gateway: 192.168.50.1
PC Grupo 6 - IP: 192.168.60.60                        Gateway: 192.168.60.1
PC Grupo 7 - IP: 192.168.70.70                        Gateway: 192.168.70.1
PC Grupo 8 - IP: 192.168.80.80                        Gateway: 192.168.80.1
Portátil - IP: 192.168.100.100                           Gateway: 192.168.100.1

Con una Máscara de Subred para todos los equipos: 255.255.255.0

Para configurar la Puerta de Enlace, tendremos que seguir los mismos pasos de "Cómo configurar la IP de un Ordenador" sólo que poner la dirección del Gateway en el apartado de "Puerta de enlace prederteminada"



No nos olvidemos del Router, ya que tendremos que configurarlo con lo siguiente:

IP: 192.168.70.1
Máscara de subred: 255.255.255.0

Para configurar un Router Cisco, puede consultar el siguiente enlace que explica detalladamente los pasos a seguir. Si el Router es de los de hoy en día que tenemos en nuestras casa, la configuración es más fácil ya que se hace a través de un explorador Web, consulte las instrucciones de su ISP (Vodafone, Telefonica, Jazztell, ONO...), el manual de su Router o directamente busque en Internet especificando el modelo del Router y su compañia.

domingo, 8 de noviembre de 2015

Laboratorio Cisco 29.10.15 (Conectar dos PCs a dos Routers. Conectar los dos Routers por puerto serial)

1. Conectar dos PCs a dos Routers


A través del cable de consola podemos configurar un Router en un PC


Configuración


Router1 (Conectado al PC1)

IP: 10.0.0.1
Máscara de subred: 255.0.0.0

Router2 (Conectado al PC2)

IP: 192.168.0.1
Máscara de subred: 255.255.255.0


Proceso


Evidentemente para poder abrir la consola tenemos que tener el router conectado al PC a través del cable de consola.

Una vez dentro de la consola y después de que se haya cargado el router seguimos el siguiente proceso:

ROUTER 1


Router1> enable (Enter)
Router1# configure terminal (Enter)
Router1(config)# interface FastEthernet 0/0 (Enter)  *
Router1(config-if)# ip address 10.0.0.1 255.0.0.0 (Enter)
Router1(config-if)# no shutdown (Enter)
Router1(config-if)# end (Enter)
Router1# copy running-config startup-config (Enter)
Destination filename [startup-config]? (Enter)
Building configuration...
Router1# reload (Enter**
.
.
.
Router1>

* En este paso, si no funciona con FastEthernet 0/0, seguramente funcione con Ethernet 0 dependiendo de la entrada Ethernet que tenga el router (Normalmente si no alcanza velocidades altas y es antiguo tendra una Ethernet pero en cambio si alcanza velocidades altas por ejemplo 10 Mbps será una FastEthernet)

** Este comando no es obligatorio. Sirve para reiniciar el router pero lo podemos ejecutar para ver si nuestra configuración se ha guardado correctamente.


Consola de Packet Tracer (Simula la conosola de verdad)


Con el Router2 es lo mismo, solo varía la IP y la máscara de subred. (También tenemos que abrir otra sesión de consola para poder configurar este router, pero ya que tenemos a los dos routers conectados a diferentes ordenadores no es necesario ya que tendremos una sesión de consola en cada ordenador)

ROUTER 2


Router2> enable (Enter)
Router2# configure terminal (Enter)
Router2(config)# interface FastEthernet 0/0 (Enter)
Router2(config-if)# ip address 192.168.0.1 255.255.255.0 (Enter)
Router2(config-if)# no shutdown (Enter)
Router2(config-if)# end (Enter)
Router2# copy running-config startup-config (Enter)
Destination filename [startup-config]? (Enter)
Building configuration...
Router2# reload (Enter)
.
.
.
Router2>


Después de que hayamos configurado los dos Routers, tenemos que configurar los dos ordenadores de la forma siguiente:



Configuración


PC 1 (Conectado al Router1 a través de un cable RJ45, que es el cable normal de internet)


IP:10.0.0.2
Mascara de subred: 255.0.0.0

PC 2 (Conectado al Router2 a través de un cable RJ45)


IP: 192.168.0.2
Mascara de subred: 255.255.255.0

Proceso


Para ver un proceso más detallado sobre cómo poder configurar los dos PC, en el siguiente enlace "2. Conectar dos ordenadores mediante un Switch (Crear una Red Local)" nos indica detalladamente y paso por paso. Aunque en todo caso varía la IP y la máscara de red.




2. Conectar los dos routers por puerto serial



En este caso simulamos una WAN (Wide Area Network) en el Laboratorio de Cisco. No os asustéis, no es nada más que conectar los dos router por el cable serial

Configuración


ROUTER 1 (Conectado mediante cable serial al Router2)


IP: 192.168.70.1
Máscara de subred: 255.255.255.0

ROUTER 2

IP: 192.168.70.1
Máscara de subred: 255.255.255.0

Como podemos ver la IP y la Máscara de subred es la misma en los dos routers ya que esto es una conexión Punto a Punto (PtP, Point to Point), es decir en esta red hay solo dos dispositivos conectados por un cable, que normalmente son dos routers aunque en la realidad pueden estar a miles de kilómetros.

Proceso


ROUTER 1 (Conectado por el cable de consola al PC1)


Dentro de la consola:

Router1> enable (Enter)
Router1# configure terminal (Enter)
Router1(config)# interface serial 0 (Enter*
Router1(config-if)# encapsulation hdlc (Enter)
Router1(config-if)# clock rate 64000 (Enter**
Router1(config-if)# ip address 192.168.70.1 255.255.255.0 (Enter)
Router1(config-if)# no shutdown (Enter)
Router1(config-if)# end (Enter)
Router1# copy running-config startup-config (Enter)
Destination filename [startup-config]? (Enter)
Building configuration...
Router1# reload (Enter)
.
.
.
Router1>

Si no funciona con serial 0, probar con serial 0/0 o serial 0/0/0 dependiendo del router.
**Aunque el valor del clock rate varía, tiene que ser el mismo en los dos routers tanto como la IP y la máscara de subred.



ROUTER 2 (Conectado por el cable de consola al PC2)


Dentro de la consola:

Router2> enable (Enter)
Router2# configure terminal (Enter)
Router2(config)# interface serial 0 (Enter)
Router2(config-if)# encapsulation hdlc (Enter)
Router2(config-if)# clock rate 64000 (Enter)
Router2(config-if)# ip address 192.168.70.1 255.255.255.0 (Enter)
Router2(config-if)# no shutdown (Enter)
Router2(config-if)# end (Enter)
Router2# copy running-config startup-config (Enter)
Destination filename [startup-config]? (Enter)
Building configuration...
Router2# reload (Enter)
.
.
.
Router2>



Finalmente si todo ha ido correctamente, podemos decir que hemos creado una red WAN ya que lo único que se necesita para crearla son dos Routers conectados con un cable serial y la configuración anterior (evidentemente la IP, la submáscara de red y el "clock rate" varían).

jueves, 29 de octubre de 2015

Laboratorio Cisco 22.10.15 (Conectar dos routers. Crear una red Local)


1. Conectar dos routers





Configuración


Router1
IP: 10.0.0.1
Máscara de subred: 255.0.0.0

Router2
IP: 10.0.0.2
Máscara de subred: 255.0.0.0

Objetivo


Configurar los routers con la configuración anterior de tal forma que si hacemos ping del PC1 conectado al Router1 al PC2 conectado al Router2 nos de respuesta. 

Proceso


Router1 


Lo primero de todo tenemos que tener el cable de consola conectado del router al PC (obvio para poder configurar un router por consola).

Dentro de la consola (después de que se haya cargado el router)

Router1> enable (Enter)
Router1# configure terminal (Enter)
Router1 (config)# interface Ethernet 0 (Enter) *
Router1 (config-if)# ip address 10.0.0.1 255.0.0.0 (Enter)
Router1 (config-if)# no shutdown (Enter)
Router1 (config-if)# end (Enter)
Router1# copy running-config startup-config (Enter)
Destination filename [startup-config]? (Enter)
Building configuration...
Router1# reload (Enter) **
.
.
Router1> 

* En este paso, si no funciona con Ethernet 0, seguramente funcione con FastEthernet 0 o FastEthernet 0/0 si el router tiene más de una entrada FastEthernet. 
** En este paso, reiniciamos el router, guardando previamente la configuración, para ver si todo funciona bien, no es necesario hacer esto siempre.




Aquí está el proceso a seguir (en este caso es la configuración del Router1. La del Router2 es la misma solo que cambiando la dirección IP)









Router2


El proceso es el mismo solo que en este caso cambia la IP.

Router2> enable (Enter)
Router2# configure terminal (Enter)
Router2 (config)# interface Ethernet 0 (Enter)
Router2 (config-if)# ip address 10.0.0.2 255.0.0.0 (Enter)
Router2 (config-if)# no shutdown (Enter)
Router2 (config-if)# end (Enter)
Router2# copy running-config startup-config (Enter)
Destination filename [startup-config]? (Enter)
Building configuration...
Router2# reload (Enter)
.
.
Router2> 

Después de esto conectamos los dos Routers a través de un cable cruzado RJ-45 (Puerto ADSL, color amarillo).
Para comprobar si funciona todo correctamente haremos un ping de router a router.

Proceso



PC1


Desde la consola del Router1 hacemos un ping al Router2

Router1> ping 10.0.0.2

Si todo ha ido correctamente, nos aparecerá lo de la imagen 

PC2


Es prácticamente lo mismo, lo único que cambia es la IP.

Desde la consola del Router2 hacemos un ping al Router1

Router2> ping 10.0.0.1 


2. Conectar dos ordenadores mediante un Switch (Crear una Red Local)





Configuración


PC1


Dirección IP: 10.0.0.10
Máscara de subred: 255.0.0.0

PC2


Dirección IP: 10.0.0.11
Máscara de subred: 255.0.0.0

Objetivo


Configurar los dos ordenadores con los datos anteriores. Finalmente conectándolos a un switch mediante un cable RJ-45 (Puerto Ethernet), hacemos un ping del uno al otro para ver si funciona correctamente. De esta forma podemos crear una pequeña red LAN (Local Area Network), aunque evidentemente sin acceso a Internet.

Proceso


PC1


La forma más fácil de acceder a la configuración de la red de nuestro ordenador, es darle botón derecho al icono de red que encontraremos en la barra de tareas de Windows (En este caso utilizamos Windows 7)




 Botón derecho sobre el primer icono de izquierda a derecha  




Abrimos el Centro de Redes y recursos compartidos y nos saldrá una ventana con un poco de información sobre nuestra red y el estado de esta (si hay conexión a internet, si algo falla, etc...) En la parte izquierda hay una serie de "enlaces" y para seguir con el proceso tenemos que pinchar en "Cambiar configuración del adaptor"





Al pinchar en "Cambiar configuración del adaptor" nos saldrá la ventana siguiente


Hacemos click con el botón derecho a nuestra interfaz de Ethernet y pinchamos en Propiedades (para poder entrar en las propiedades se necesita un usuario con derechos de Administrador)


Nos saldrá esta ventana (Los elementos varían dependiendo del equipo). Buscamos "Protocolo de Internet versión 4 (TCP/IPv4)"

                                   
                                   
                                   
                                                
                                   

Seleccionamos el elemento "(Protocolo de Internet versión 4 (TCP/IPv4)" y hacemos click en Propiedades.
                                   
                                   
                                   
                                   

En propiedades nos abrirá la ventana que viene a continuación









Por defecto tendremos marcada la opción "Obtener una dirección IP automáticamente".

                            
                            

Si queremos cambiar la IP debemos marcar la opción de "Usar la siguiente dirección IP"
                         
                            
                            

En "Dirección IP" ponemos nuestra dirección IP y en "Máscara de subred" evidentemente la máscara de subred.




Finalmente quedaría así:

PC1                        






















PC2






















Con esta configuración ya hecha vamos a la consola de CMD que se ejecuta pulsando la tecla Windows + R. A continuación escribimos cmd y presionamos la tecla "Enter".

Una vez en la consola hacemos un ping para comprobar si la conexión funciona correctamente.

Si todo va bien, ya hemos creado nuestra pequeña LAN

domingo, 4 de octubre de 2015

LABORATORIO DE CISCO: CONFIGURAR LA IP DE UN ROUTER CISCO

Para configurar un router Cisco, necesitamos:

  • Un Router de Cisco (Claramente)
  • Un ordenador
  • Cable de consola (ver la imagen)












Pasos para configurar la IP de un router:

1. Encendemos el pc y conectamos el router al ordenador mediante el cable de consola.





















2. Con la ayuda de un programa, en este caso utilizaremos el PUTTY, nos meteremos a la consola del router, pero previamente, aplicando la siguiente configuración antes de iniciar la consola.














3. Al darle al botón "Open" se nos abrirá una ventana con letras blancas y fondo negro, es decir, la consola del router que es parecida a la consola CMD de Windows.








Este es el interfaz de la consola que hemos abierto a través del programa PUTTY para poder configurar nuestro router.











4. Al principio el prompt estara con el nombre "Router>" que significa que estamos en el nivel de usuario. Para poder acceder al siguiente nivel, que es el super-usuario tenemos que escribir un comando que quedaría así:

Router>enable (Intro)
Router#

Con el comando "enable" hemos conseguido pasar al nivel de super-usuario. Cuando estamos en este nivel el prompt (Router, en este caso) acaba con una almohadilla (#)

5. Para poder entrar en la configuración del router en el modo de super-usuario tenemos que escribir lo siguiente:

Router# configure terminal
(aunque se puede poner conf (tabulación) term y otra vez tabulación)
Router# conf (Tab)
Router# configure term (Tab)
Router# configure terminal (Intro)
Router (config) #

Cuando estemos en el modo de configuración el prompt cambiará a Router (config) #
(en este caso)

  • También podemos cambiar el prompt haciendo lo siguiente
Router (config) # hostname ROUTER-CISCO (Intro)
ROUTER-CISCO (config) #

Con el comando "hostname" seguido del nombre que queramos ponerle a nuestro router para poder identificarlo mejor cambiamos el prompt. 


6. Para configurar una determinada interfaz del router, en el modo de configuración escribiremos lo siguiente:

ROUTER-CISCO (config) # interface FastEthernet 0 (si el router tiene solo una entrada Ethernet)
ROUTER-CISCO (config) # interface FastEthernet 0/x (donde la x, ponemos el número de interfaz Ethernet que queramos configurar si el router tiene más de una interfaz Ethernet en el slot 0)
Seguidamente le damos a Intro y nos aparecerá el modo de configuración de la interfaz seleccionada:

ROUTER-CISCO (conf-if) #

Para fijar (o cambiar) la ip del router escribimos lo siguiente:

ROUTER-CISCO (conf-if) # ip address 10.0.0.1 255.0.0.0 (Intro)
ROUTER-CISCO (conf-if) #

De esta forma ya habremos puesto una IP (10.0.0.1) a nuestro router más la puerta de enlace que es 8 en este caso (255.0.0.0)

Seguidamente tenemos que poner un comando para que la interfaz se active:

ROUTER-CISCO (conf-if) # no shutdown (Intro)
ROUTER-CISCO (conf-if) #

Al realizar lo anterior la interfaz habrá pasado de estar inactiva a estar activa y lista para que cuando enchufemos el cable Ethernet al menos se ponga la luz verde.

Para poder ver la configuración que tenemos en este momento en el router hacemos lo siguiente:

ROUTER-CISCO (conf-if) # exit (Intro)
ROUTER-CISCO (config) # exit (Intro)
ROUTER-CISCO# show running-config (Intro)

Y a continuación nos saldría información y configuración del router en el momento. Pero si queremos guardar esta configuración en la memoria fija del router tenemos que hacer lo siguiente:

ROUTER-CISCO# copy running-config startup-config (Intro)

Después de realizar este comando habremos copiado la configuración que hemos hecho durante todo este proceso (desde que hemos abierto la consola hasta ahora) a la configuración que estaba dentro de la memoria fija del router (startup-config).

Ahora si reiniciamos el router veremos que nuestra configuración ha sido guardada con éxito ya que en el prompt en vez de aparecernos Router> nos aparecerá directamente el prompt que hemos puesto nosotros, en este caso:

ROUTER-CISCO# reload (Intro)
Nos aparecerá un texto para confirmar el reinicio del router con lo que le damos otra vez a Intro

Después de esto el router volverá a cargarse y cuando este listo y hemos hecho todo correctamente nos tendría que aparecer el prompt que hemos puesto anteriormente, en este caso:

ROUTER-CISCO>

Y con esto ya podemos dar por finalizado la configuración de la IP de un Router Cisco.


domingo, 20 de septiembre de 2015

Paco Menéndez


Francisco Menéndez González nació en Áviles, Asturias en el año 1965. Fue un desarrollador de videojuegos e ingeniero de telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid, aunque la mayor parte de su vida la dedicó al desarrollo de programas y videojuegos. 

Paco comenzó a programar a los 15 años cuando aún iba al instituto. Durante su trayectoria profesional trabajó en tres grandes empresas españolas, Indescomp, Made in Spain y Opera Soft. 

Empezó a trabajar en Indescomp junto con tres amigos suyos, Carlos Granada, Fernando Rada y Camilo Cela. Después de su abandono en Indescomp los cuatro empezaron a trabajar en un juego llamado "Fred". Fue una idea de Carlos Granado, que fue el único de los cuatro que tuvo ordenador personal en casa en aquellos tiempos. A continuación de este juego, crearon el "Sir Fred" que fue un juego del mismo estilo que "Fred" pero con algunos elementos nuevos de aventura. 

Depués de la creación de estos dos juegos, el cuarteto decidió poner un nombre al grupo, Made in Spain. Al publicar "Sir Fred", Made in Spain, empezó a trabajar en un proyecto simultáneo. Por una parte, Carlos Granada y Fernando Rada empezaron a trabajar en "El Misterio del Nilo", mientras Paco y Juan Delcán comenzaron con "La Abadía del Crímen". Este juego fue desarrolado completamente por Paco y la parte gráfica por Juan. Después de la publicación del juego para consola, Paco decidió trabajar con Opera Soft por que estos le ofrecieron la conversión del juego a PC, que tuvo lugar después de un año con respecto a su inicio en Opera Soft. 

Aunque sólo desarrollo tres juegos y el más exitoso fue "La Abadía del Crímen", Paco se retiró del desarrollo de juegos con un premio al mejor programador del año en 1988, porque el desarrollo de videojuegos estaba empezando a ser marketing. 

Con este retiro, se concentró más en su carrera de Ingeniero en Telecomunicación y empezó a planificar nuevos proyectos. Uno de ellos, y el más importante fue la "Memoria Matricial Inteligente". Finalmente Francisco murió por suicidio en el año 1999 en Sevilla.