viernes, 13 de mayo de 2016

Laboratorio de Resolución de problemas: Servidores Web


1ª Parte: Montaje del servidor web



Monta y enciende uno de los pcs, sea Windows o Linux.

-          Al principio cogimos un ordenador de la sección “averiados”, que significa que si el equipo está ahí no asegura un funcionamiento correcto, y así fue, lo intentamos con un ordenador averiado que tampoco estaba tan grave. El problema era que el disipador no funcionaba correctamente y el procesador se calentaba más de lo normal y hacía el apago inmediato del equipo. Después de esto, nuestro profesor nos proporcionó un equipo notablemente mejor para poder hacer el trabajo sin problema.


Asígnale la IP indicada en el papel o la que te indiquen en el laboratorio.

-          El equipo funcionaba con Windows 10. En el “Centro de Redes y recursos compartidos”, al adaptador de red le asignamos la IP previamente indicada.
-          IP: 172.30.1.30


Instala o pon en marcha el servidor Web, si es Windows el XAAMP.

-          Como el equipo funcionaba con un sistema operativo de Windows, instalamos el programa XAAMP que sirve para poner en marcha servidores Apache, intercambio de ficheros mediante SSH, también opción para activar el Filezilla, en sí sirve para aquellos desarrolladores que se están iniciando en el mundo de Apache.
-          Después de la instalación del programa, únicamente activamos la opción del Servidor Web Apache.


Crea una página web en la que aparezca, como mínimo, una lista con los nombres de los miembros del grupo. Cuántos más elementos tenga mejor nota tendrá el grupo. Explica cómo o dónde metiste la página.

-          Con la ayuda de Notepad ++, aprovechando que el equipo tenía el programa, creamos una página en formato html añadiendo un par de explicaciones sobre nuestro servidor y al final una lista de los miembros junto con el copyright.
-          El archivo html lo metimos dentro de la carpeta html, creada previamente por nosotros dentro de la carpeta htdocs que se encuentra en la carpeta xampp.
-          Para poder ver la página en el navegador desde nuestro equipo, en la barra de búsqueda pusimos: localhost/html
·         Localhost: la IP de nuestro equipo, que es la misma que la del servidor Apache ya que lo tenemos dentro de nuestro equipo.
·         /html: Es la carpeta que contiene el archivo html.


Conecta el servidor a un switch que debe estar en la mesa.

-          Mediante un cable RJ-45 para una conexión Ethernet, conectamos nuestro equipo al switch Cisco que estaba en la mesa.
-          Al estar los dos equipos (servidores) de la mesa conectados mediante un switch, podíamos acceder al servidor del otro equipo únicamente poniendo la dirección IP en el navegador y ellos al nuestro poniendo nuestra dirección IP en su navegador.
-          La conexión se puede verificar haciendo un ping a la dirección IP del otro equipo
·         En la consola de Windows (CMD)
§  ping dirreción_ip
§  Ejemplo: ping 172.30.1.20


Conecta el switch de la mesa al swich de la otra mesa

-          Conectamos nuestro switch mediante un cable RJ-45 al switch de otra mesa
-          De esta forma tenemos una red local de 4 equipos o servidores
-          Poniendo la IP de uno de los equipos dentro de nuestra red local, podíamos ver su página html en nuestro navegador


Explica cómo verificaste que todo estaba correcto

-          Para una red local tan pequeña basta sólo con hacer un ping con cada uno de los otro equipos de la red, de esta forma comprobamos la conexión de nuestro equipo a otro pasando por los dos switches.
·         Consola de Windows
§  ping dirección_ip
§  Ejemplo: ping 172.30.1.50




2ª Parte: Arreglo del servidor web


Esta segunda parte consistía en estropear nuestro servidor todo lo que podamos y que el grupo correspondiente consiga arreglarlo y ponerlo en marcha para que funcione.

Arreglar el servidor de otros:


El equipo estaba completamente desenchufado

-          Enchufamos el ratón, el teclado, el cable VGA (pantalla) y la alimentación para poder arrancar el equipo


Después del arranque del equipo y del sistema operativo

-          El programa XAMPP estaba instalado en el sistema, lo iniciamos y pusimos en marcha el servidor Apache
-          Entramos en la carpeta htdocs dentro de la carpeta de xampp para comprobar que el archivo html estaba en su sitio y efectivamente estaba en su sitio pero en una carpeta creada previamente, llamada html
-          Por lo tanto, después de la comprobación, iniciamos el navegador para comprobar si podíamos acceder a la página del servidor
·         En la barra del navegador:
§  localhost/html
-          Todo funcionaba correctamente


El problema

-          Como podéis ver, en este caso, el problema no era más que hacer que el ordenador arranque y con el XAMPP poner el marcha el servidor web para que todo funcione
-          Puede haber distintos casos, por ejemplo si analizamos lo que hicimos nosotros para estropear el servidor, veríamos que se pueden dar problemas más graves a la hora de reparar un servidor.


Lo que hicimos para estropear nuestro servidor

-          Primero detuvimos el servidor, salimos del programa y después para estropearlo un poco más eliminamos la IP asignada que teníamos y también cambiamos de directorio a nuestro fichero html, cambiándolo a la carpeta de Filezilla.

lunes, 1 de febrero de 2016

Laboratorio Cisco 21/01/16. WIFI: Configuración de un AP


1.- Configuración de un AP a través  del navegador




Descripción


Es un diagrama muy simple que incluye un Router Cisco conectado a un Router WIFI WRT300N que a su vez está conectado a un PC (a través de Ethernet) y a un Smartphone (a través de WiFi)

Proceso


Lo primero de todo necesitaremos saber la IP de nuestra puerta de enlace. Una forma muy fácil para poder verla es, entrando en la consola de Windows (Win+R, escribir cmd y Enter), dentro de la consola ejecutamos el comando ipconfig y le damos al Enter.
La puerta de enlace en sí es la IP del Router ya que el Router sirve como una puerta de salida a Internet.

En mi caso:

Puerta de enlace: 192.168.1.1

Para acceder a nuestro Router a través de nuestro navegador, buscaremos la puerta de enlace, es decir, pondremos la IP en nuestro navegador y le daremos al Enter
Nos pedirá Nombre de Usuario y Contraseña, si la configuración está por defecto, nos servirá con el nombre y la contraseña que se encuentren en el router, normalmente debajo en una pegatina.

Una vez dentro, tendremos una interfaz gráfica, dependiendo de cada Router, distinta en cada caso.


1. Configuración Básica




- IP estática o dinámica (DHCP): Si queremos configurar nuestra propia IP, seleccionaremos la IP estática, pero si no tenemos ni idea, lo mejor será dejarlo en IP Dinámica ya que de esta forma el Router nos asigna la IP automáticamente.
- IP Address de Internet
- Máscara de subred
- Puerta de Enlace Predeterminada
- Servidor DNS (El 8.8.8.8 es el servidor DNS de google, pero OJO, ya que hay rumores de que si utilizas este servidor DNS, GOOGLE PODRÍA VER LO QUE HACES)
- IP del Router
- Servidor DHCP

2. Configuración Básica de WiFi



- Modo de Red: Lo recomendable será dejarlo en Mixto para que no haya problema de conexión, si eres un experto, adelante, puedes modificarlo.
- SSID: Es el nombre de Indentificación del Router, es decir, en mi caso, mi router aparecerá como Salih si buscamos redes wifi.
- Canal: Lo mejor será dejarlo en Auto, ya que de esta forma el Router elige el mejor canal (o eso esperemos).
- SSID Broadcast: Es para anunciar nuestro SSID, es decir, si queremos que nuestro Router sea visible cuando busquemos redes wifi o no sea visible.


3. Seguridad WiFi




- Modo de Seguridad: De ahora os digo que ni yo ni nadie os recomendaría el tipo WEP ya que es muy fácil de romper, lo más recomedable es WPA/WPA2
- Encriptación: Lo recomendable es dejarlo como está
- Contraseña (Passphrase): Es la contraseña con la que podemos acceder a nuestro router


4. Filtrado de MAC



- Podemos activarlo o desactivarlo.
- Podemos denegar o permitir que los dispositivos de la lista se conecten a nuestra red WiFi
- En la lista de MAC, si por ejemplo, le damos a permitir que los dispositivos de la lista se conecten a nuestra red WiFi, únicamente esos dispositivos que estén ahí podrán acceder a nuestro Router, aunque lo intentemos desde otro dispositivo no registrado, no nos podremos conectar.

*Para ver la dirección MAC de nuestro equipo, ejecutamos en la consola el comando "ipconfig/all" y veremos toda la información de nuestro adaptador de Internet, si tenemos más de uno hay que identificar cual es cual.

**Para ver la dirección MAC de nuestro móvil, Ajustes > Información del Dispositivo > Información de Hardware (En un LG G2 con Android 5.0.2)

2.- Crear un Punto de Acceso a través de un Smartphone (Thetering)


Descripción


Podemos crear un punto de acceso de tal forma que podamos conectar dispositivos a nuestro móvil, que servirá como un Router WiFi para los dispositivos conectados y darles servicio de Internet a través de nuestro 3G/4G.

Proceso


Para activar el Punto de Acceso, lo podemos hacer de muchas formas, en mi caso, tengo un acceso directo en la barra de notificaciones, pero siempre podemos acceder a través de Ajustes > Conexiónes > Anclaje de Red (En un Android 5.0.2)

Una vez activado, este estará siempre en la barra de notificaciones.



Para poder configurar nuestro Punto de Acceso WiFi tenemos que darle a la notificación anterior que sale en la foto (No en todos los dispositivos tiene el mismo aspecto)

Una vez dentro de la configuración, aparecerá más o menos lo siguiente



- Configurar Punto de Acceso WiFi
- Tiempo de Espera: Podemos asignar un tiempo de espera para un apagado automático del punto de acceso (es recomendable para el ahorro de energía)
- Dispositivos Conectados: Aparecen todos los dispositivos conectados

Configurar Punto de Acceso WiFi



- Nombre del WiFi (SSID): Configuramos el nombre que identifica nuestro punto de acceso
- Transmisión SSID: Es para poder ver nuestro punto de acceso a la hora de buscar redes WiFi
- Seguridad: Recomendable dejarla en WPA/WPA2 (Podemos dejarla abierta para hacer el mal ja ja ja, pero OJO que si alguien se conecta a nuestro punto de acceso puede hacer el mal y ver los contenidos de nuestro móvil, obviamente alguien que sepa mucho pero hay mucha gente en el mundo ja ja ja)
- Contraseña: Configuramos la contraseña de nuestro Punto de Acceso
- Número Máximo de Usuarios: Podemos limitar los dispositivos que se puedan conectar a nuestro Punto de Acceso